La fabricación de paneles es un campo sometido a grandes tensiones:
un número casi inmanejable de características técnicas ante los rápidos cambios en las exigencias de los clientes, la alta presión de costos y precios con plazos ajustados. Esto sólo puede lograrse aprovechando las oportunidades que ofrecen la automatización y la digitalización para crear una perfecta interacción entre producto, procesos y medios de fabricación. En la actualidad faltan soluciones universales y económicas que satisfagan las necesidades individuales del constructor de armarios de distribución.
El objetivo de la iniciativa SMART PANEL BUILDING es proporcionar soluciones integradas para los retos actuales y futuros en el área de la construcción de armarios de distribución, combinando tecnología y experiencia en todas las etapas del proceso. Esto va desde la selección de componentes, pasando por el pre-ensamblado de arneses de cables, equipo y carcasas, hasta el ensamblaje final asistido y las pruebas anteriores a la puesta en marcha.
La base para interconectar los pasos de proceso es el “gemelo digital”, una descripción digital completa del panel de control y sus componentes que puede usarse para controlar los diferentes pasos del proceso.
Este es un vídeo de YouTube. Al hacer clic en este vídeo, aceptas la Política de privacidad y las Condiciones de uso de Google/YouTube. También aceptas nuestra Política de privacidad.
La productividad solo puede incrementarse con éxito asumiendo una visión integral de los aspectos individuales de la cadena de valor. Pueden lograrse enormes incrementos de la eficiencia aprovechando el potencial de optimización que existe en las interfaces entre los pasos de proceso individuales. Las empresas Weidmüller, Komax, Zuken, Armbruster Engineering y Vent Hoffman / Steinhauer han lanzado la iniciativa Smart panel building con el fin de permitir la construcción de cuadros para aprovechar este potencial con soluciones a la medida y consistentes.
Hugo Amador
Gerente de ventas México y Centroamérica